Hay lugares que recordaré toda mi vida, aunque algunos han cambiado. Algunos para siempre, no para mejor, algunos se han ido y otros aun existen. Todos esos lugares tienen sus momentos con amantes y amigos que aun puedo recordar. Algunos han muerto y otros viven, en mi vida los he amado a todos.
Pero de todos esos amantes y amigos no hay nadie que pueda compararse contigo. Y estas memorias pierden su sentido cuando pienso en el amor como algo nuevo. Aunque sé que nunca perderé el afecto por las personas y cosas que se fueron antes, sé que a menudo pararé y pensaré en ellas, en mi vida te querré a ti más.
Y Notes el decimoquinto álbum de estudio de Ringo Starr, programado para su publicación el 12 enero de 2010.
El primer sencillo del álbum, "Walk With Me", incluye la colaboración de Paul McCartney.Y Nottambién cuenta con las colaboraciones de Joe Walsh, Joss Stone, Van Dyke Parks, Ben Harper y Richard Marx.
"Fill In the Blanks" Incluye a Joe Walsh en la guitarra "Peace Dream" Incluye a Paul McCartney en el bajo "The Other Side of Liverpool" "Walk With You" Incluye a Paul McCartney en los coros "Time" "Everyone Wins" "Mystery Of The Night" "Can`t Do It Wrong" "Y Not" "Who`s Your Gardener"
Para descargar el disco, en comentarios anexo el link
1. White Christmas (1954) - Drifters 2. Rockin' Around the Christmas Tree (1958) - Brenda Lee 3. Christmas (Baby Please Come Home) (1963) - Darlene Love 4. Santa Claus Is Coming To Town (1975, rel. 1981) - Bruce Springsteen 5. Do They Know It's Christmas? (1984) - Band Aid 6. Happy Xmas (War Is Over) (1971) - John & Yoko 7. Jingle Bell Rock (1957) - Bobby Helms 8. Run Rudolph Run (1958) - Chuck Berry 9. Blue Christmas (1957) - Elvis Presley 10. Little Saint Nick (1963) - Beach Boys 11. Please Come Home For Christmas (1960) - Charles Brown 12. This Christmas (1970) - Donny Hathaway 13. Feliz Navidad (1970) - Jose Feliciano 14. Sleigh Ride (1963) - Ronettes 15. All I Want For Christmas is You (1994) - Mariah Carey 16. Merry Christmas Baby (1968) - Otis Redding 17. Santa Claus Is Coming To Town (1970) - Jackson 5 18. Christmas Wrapping (1980) - Waitresses 19. Wonderful Christmastime (1979) - Paul McCartney 20. Santa Claus Is Back In Town (1957) - Elvis Presley 21. Merry Christmas Darling (1970) - Carpenters 22. Frosty The Snowman (1963) - Ronettes 23. What Christmas Means To Me (1967) - Stevie Wonder 24. Merry Christmas Baby (1947, 1956, 1962, 1968) - Charles Brown 25. Christmas Eve (Sarajevo 12/24) (1995) - Trans-Siberian Orchestra (originally credited to Savatage) 26. Little Drummer Boy/Peace On Earth (1977, rel. 1982) - David Bowie & Bing Crosby 27. Silent Night (1968, 1980) - Temptations 28. Rudolph The Red-Nosed Reindeer (1960) - Cadillacs 29. I Saw Mommy Kissing Santa Claus (1963) - Ronettes 30. Step Into Christmas (1973) - Elton John 31. Grown-Up Christmas List (1992) - Amy Grant 32. Someday At Christmas (1967) - Stevie Wonder 33. Last Christmas (1984) - Wham! 34. Santa Claus Is Coming To Town (1963) - Crystals 35. Give Love on Christmas Day (1970) - Jackson 5 36. Father Christmas (1977) - Kinks 37. Santa, Bring My Baby Back To Me (1957) - Elvis Presley 38. Same Old Lang Syne (1980) - Dan Fogelberg 39. Pretty Paper (1963) - Roy Orbison 40. I Believe in Father Christmas (1975) - Greg Lake 41. Silent Night (1962) - Huey "Piano" Smith & The Clowns 42. Hey Santa (1993) - Carnie & Wendy Wilson 43. Please Come Home For Christmas (1978) - Eagles 44. O Holy Night (1998) - Celine Dion 45. Baby It's Cold Outside (1962) - Ray Charles & Betty Carter 46. Christmas in Hollis (1987) - Run-D.M.C. 47. Snoopy's Christmas (1967) - Royal Guardsmen 48. (It's Gonna Be a) Lonely Christmas (1948) - Orioles 49. Winter Wonderland (1987) - Eurythmics 50. Sleigh Ride (1992) - TLC 51. Christmas Rappin' (1979) - Kurtis Blow 52. Christmas Ain't Christmas New Year's Ain't New Years Without The One You Love (1969) - O'Jays 53. Baby's First Christmas (1961) - Connie Francis 54. Jingle Bell Rock (1961) - Chubby Checker & Bobby Rydell 55. Rudolph The Red-Nosed Reindeer (1968) - Temptations 56. Hark The Herald Angels Sing (1988) - Mannheim Steamroller 57. The Man With All the Toys (1964) - Beach Boys 58. Here Comes Santa Claus (1957) - Elvis Presley 59. White Christmas (1948) - Ravens 60. Christmas Is the Time to Say I Love You (1981) - Billy Squier 61. All I Want For Christmas is You (1989) - Vince Vance & The Valiants 62. 2000 Miles (1983, 1995) - Pretenders 63. Sleigh Ride (1965) - Ventures 64. This Time of the Year (1963) - Brook Benton 65. Merry Christmas All (1976) - Denise Montoya & the Salsoul Orchestra 66. A Marshmallow World (1963) - Darlene Love 67. Santa Baby (1987) - Madonna 68. Grandma Got Run Over by a Reindeer (1979, 1982, 1984) - Elmo & Patsy 69. Mary's Boy Child/O My Lord (1978) - Boney M 70. Rock and Roll Christmas (1983) - George Thorogood 71. White Christmas (1968) - Otis Redding 72. Winter Wonderland (1964) - Aretha Franklin 73. It Doesn't Have To Be That Way (1973) - Jim Croce 74. Don't Believe In Christmas (1965) - Sonics 75. Lonesome Christmas (1950) - Lowell Fulson 76. It's The Most Wonderful Time of the Year (1992) - Amy Grant 77. Do You Hear What I Hear (1987) - Whitney Houston 78. I Wish It Could Be Christmas Everyday (1973) - Roy Wood & Wizzard 79. Back Door Santa (1968) - Clarence Carter 80. Please Come Home For Christmas (1993) - Aaron Neville 81. Christmas in Dixie (1982) - Alabama 82. Jingle Bell Rock (1983) - Daryl Hall & John Oates 83. Santa Claus Go Straight to the Ghetto (1968) - James Brown 84. Christmas in Jail (1956) - Youngsters 85. Merry Xmas Everybody (1973) - Slade 86. Jingle Bells (1990) - Barry Manilow & Expose 87. Up On the Housetop (2005) - Kimberly Locke 88. Happy Holiday (1962) - Shells 89. There's a New Kid in Town (1991) - Keith Whitley 90. The Christmas Shoes (2000) - Newsong 91. Celebrate Me Home (1977) - Kenny Loggins 92. Santa Claus Is Coming To Town (1962) - Four Seasons 93. Deck the Halls (1984) - Mannheim Steamroller 94. Silver Bells (1965) - Supremes 95. Hey Santa Claus (1953) - Moonglows 96. White Christmas (1963) - Darlene Love 97. Christmas Auld Lang Syne (1960) - Bobby Darin 98. Merry Christmas Everyone (1985) - Shakin' Stevens 99. Gee Whiz, It's Christmas (1963) - Carla Thomas
100. Every Year, Every Christmas (1995) - Luther Vandross
Cada periodista musical, cada crítico, cada aficionado, seguro que tiene elaborada su propia lista de discos preferidos. De Bob Dylan a los Sex Pistols, de Led Zeppelin a Bruce Springsteen, todos guardamos nuestros discos más estimados en una estantería o en un rincón de la memoria, pero ¿podemos comprender qué alquimia hizo surgir la música de los Beatles y alterar tan radicalmente la música popular en los sesenta? O bien, ¿podemos llegar a saber cúal fue el impacto real y verdadero significado de discos como Grievous Angel, Never Mind the Bollocks, The Freewheelin' Bob Dylan o The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars?
Sean Egan, el editor de la obra, es un reconocido periodista musical que ha escrito diversos libros sobre grupos como los Rolling Stones, los Animals o Jimi Hendrix y también The Mammoth Book of the Beatles y una novela de ficción sobre el rock'n'roll titulada Sick of Being Me.
ÉSTA ES LA BIOGRAFÍA TOTAL QUE PHILIP NORMAN HA HECHO DE JOHN LENNON, EL HOMBRE QUE NACIÓ Y MURIÓ BAJO EL SIGNO DE MARTE, Y TAL VEZ POR ESO ACABARÁ RECONVIRTIENDO SU VIDA EN UNA LUCHA APASIONADA POR LOS IDEALES DE LA PAZ, DESPUÉS DE HABER SIDO EL ÍDOLO DE MILLONES DE PERSONAS. ESA VIDA, ESA CREATIVIDAD Y ESA PASIÓN CONSTITUYEN LA SUSTANCIA DE ESTA BIOGRAFÍA MAGISTRAL, EN LA QUE NORMAN LANZA UNA MIRADA RENOVADA Y PENETRANTE. TRAS AÑOS DE INVESTIGACIONES, NORMAN HA HECHO AFLORAR UNA CANTIDAD EXTRAORDINARIA DE INFORMACIÓN SOBRE LENNON: LA EDUCACIÓN ESTRICTA DE SU TÍA MIMI; SUS INCURSIONES EN LA PINTURA Y LA LITERATURA, E INCLUSO SUS EXPERIMENTOS CON LA MEDITACIÓN TRASCENDENTAL, LA TERAPIA DEL GRITO PRIMAL Y LAS DROGAS. EL LIBRO RECOGE LOS TESTIMONIOS DE NUMEROSOS INFORMADORES CLAVE EN SU VIDA. GRACIAS A ELLOS, NORMAN NOS PRESENTA AL HOMBRE COMPLETO, CON SUS CONTRADICCIONES INFINITAS, PERO CON TODA LA SINCERIDAD QUE EL PROPIO JOHN HUBIERA DESEADO. EL DIARIO SUNDAY TIMES LO ELIGIÓ EL MEJOR LIBRO DE MÚSICA DE 2008. -NORMAN AFINA Y AUMENTA TODO LO QUE SABÍAMOS SOBRE LENNON... SUS DEVOTOS SE DELEITARÁN CON LA NUEVA INFORMACIÓN, Y LOS DEMÁS SE ENCONTRARÁN CON UNA HISTORIA CONOCIDA, PERO CONTADA CON MÁS VERACIDAD QUE NUNCA- (ANTHONY DECURTIS, ROLLING STONE).
Precio: $690.00
Editorial: EDITORIAL ANAGRAMA
Año: 2009
No. de páginas: 236
Idioma: ESPAÑOL
País: ESPAÑA
LA VERDADERA HISTORIA DE LA VIDA DE JOHN LENNONY DE LOS BEATLES, CONTADA POR CYNTHIA LENNON ALREDEDOR DE LOS BEATLES SE HA CREADO UN FASCINANTE HALO DE MITOS Y LEYENDAS. INCLUSO TRAS LA SEPARACIÓN DE JOHN, PAUL, GEORGE Y RINGO, SUS VIDAS Y SU MÚSICA SE CONVIRTIERON EN CONOS DE VARIAS GENERACIONES EN TODO EL MUNDO.EXISTEN MUCHAS HISTORIAS Y BIOGRAFÍAS DE LOS BEATLES, ESPECIALMENTE DEL CONTROVERTIDO Y GENIAL JOHN LENNON, PERO ÉSTA SOBRESALE ENTRE TODAS PORQUE ESTÁ ESCRITA POR SU PRIMERA ESPOSA Y MADRE DE SU HIJO JULIAN, LA CUAL COMPARTIÓ CON LOS BEATLES SU ETAPA DE FORMACIÓN, SU ASCENSO AL ESTRELLATO Y SU PERIODO DE DISOLUCIÓN. LOS TESTIMONIOS Y REVELACIONES QUE OFRECE AQUÍ CYNTHIA LENNON LLENAN POR FIN NUMEROSOS ESPACIOS NEBULOSOS DE LA VIDA Y LA PERSONALIDAD DE JOHN LENNON, ASÍ COMO DE LA TRAYECTORIA DE LOS DEMÁS COMPONENTES DE LOS BEATLES Y OTROS PERSONAJES DESTACADOS ASOCIADOS A ELLOS, COMO BRIAN EPSTEIN, ‘YOKO ONO Y EL PRIMOGÉNITO DE JOHN, JULIAN LENNON, QUE HABRÍA DE SEGUIR TAMBIÉN LA CARRERA MUSICAL.CYNTHIA NOS CUENTA CON VALENTÍA MUCHOS EPISODIOS DE LOS QUE JAMÁS SE HA HABLADO Y CONTROVERSIAS NUNCA ACLARADAS. COMO EX ESPOSA DE JOHN, NOS REVELA, ADEMÁS, INSÓLITAS FACETAS SENTIMENTALES DEL GENIAL MÚSICO, ASÍ COMO SU VINCULACIÓN Y EXPERIENCIA CON LAS DROGAS.COMO LA MISMA AUTORA SEÑALA: «HA LLEGADO EL MOMENTO EN EL QUE ME SIENTO PREPARADA PARA CONTAR LA VERDAD SOBRE JOHN Y SOBRE MÍ; SOBRE NUESTROS AÑOS JUNTOS Y LOS AÑOS PASADOS TRAS SU MUERTE. HAY MUCHAS COSAS QUE NUNCA HE DICHO, MUCHOS EPISODIOS DE LOS QUE NUNCA HE HABLADO Y SENTIMIENTOS QUE NUNCA HE EXPRESADO: SENTIMIENTOS DE AMOR SINCERO, POR UNA PARTE, Y DE DOLOR, TORMENTO Y HUMILLACIÓN POR OTRA. SÓLO YO SÉ LO QUE OCURRIÓ ENTRE NOSOTROS, POR QUÉ PERMANECIMOS JUNTOS, POR QUÉ NOS SEPARAMOS Y EL PRECIO QUE PAGUÉ POR HABER SIDO LA ESPOSA DE JOHN.»QUIERO CONTAR LA AUTÉNTICA HISTORIA DEL VERDADERO JOHN: EL IRRITANTE, EL AMABLE, EL A VECES CRUEL, EL DIVERTIDO, EL HOMBRE CON TALENTO Y NECESITADO DE AFECTO, QUE LOGRÓ TAL IMPACTO EN EL MUNDO»
"Paul no está muerto"es una leyenda urbana que asegura que Paul McCartney, cantante y compositor de la legendaria banda The Beatles murió físicamente en 1966, y que fue reemplazado por un doble muy parecido a él físicamente e incluso con la misma voz llamado William Campbell, un Policia de Canada. Oficialmente, McCartney se encuentra vivo hasta la fecha.
El autor mexicano, Martín Salvidea Palma, publicó recientemente el libro "Paul No Está Muerto" bajo el sello editorial Rosa María Porrua Ediciones, en donde explora:
LA VERDADERA HISTORIA
154 PRUEBAS DE LA MUERTE DE PAUL MC CARTNEY
CÓMO SE REBATEN ESAS PRUBAS¿
QUÉ HACÍA JOHN LENNON AQUÉL 9 DE NOVIEMBRE DE 1966?
Finalmente, el canal de videos Leucotea tiene una serie de 12 videos (incluídas conclusiones interesantes) sobre el reportaje completo Paul No Está Muerto, y que se puede encontrar en:
Juan Vitoria en su libro los 100 mejores discos del rock, afirma lo siguiente, con respecto a Supernazz segundo disco de los Flamin’ Groovies:
“Pero eran cabezotas, sabiendo la categoría de sus canciones y la fiebre que transpiraban sus impulsos escénicos grabaron este disco y consiguen venderlo a una compañía estable un año más tarde, precisamente cuando el auge del ácido iba remitiendo, una jugada inteligente que no les reportaría beneficio alguno. Solamente veinte años después se ha valorado este apasionante LP con…un olvido lamentable que los coloca como malditos confesos del rock”.
En mi larga vida como lector de libros y revistas roqueras, es la única lista de grandes discos que he encontrado, en donde se menciona a los “Groovies” como una banda histórica, con una contribución notable para el género.
A mediados de los sesentas el rock había hecho explosión, la famosa invasión inglesa había devastado Norteamérica y el rock ‘n’ roll ya no era lo que los pioneros habían cimentado, los británicos, inyectaron su cultura musical al viejo rock ‘n’ roll y lo transformaron mientras que en la Costa Oeste, específicamente en la ciudad de San Francisco, estaba fermentando un gran movimiento musical que también haría eclosión en forma de “rock sicodélico”, “rock ácido” y “sonido Costa Oeste”.
En esa misma ciudad nacieron los Flamin’ Groovies, bajo el liderazgo de Cyril Jordan, su motivación para unirse como banda de rock era la “invasión británica”, eran fans de los Rolling, principalmente y de otros grupos del Reino Unido, pero las pasiones que les hervían en las venas se llamaban blues y rock and roll.
Estas pasiones los llevaron a ir contra la corriente y siendo un quinteto de extraordinarios músicos, nunca tuvieron el reconocimiento de las masas, para quienes eran un grupo de desfasados fuera de onda, más como suele suceder en estos casos, se convirtieron en una banda de culto con pocos seguidores, pero muy devotos.
Cyril Jordan en guitarra y voz; James Farrell en guitarras; David Wright batería; George Alexander en bajo y voz y Chris Wilson en guitarra y voz grabaron cuatro o cinco discazos, entre 1969 y 1972 suficientes para convertirlos en un verdadero grupo de culto, desconocido para las mayorías e ignorado por historiadores y críticos, pero adorado sin condiciones por su pequeña secta de seguidores.
Los Groovies eran o probablemente siguen siendo (tengo noticias de que siguen rocanroleando), un grupo de rock 'n’ roll, boogie, blues y R & B, géneros de raíces profundas, música básica pero llena de sentimiento y estos californianos eran la imagen viva de la energía, el sentimiento, el ritmo y la maestría, la enorme maestría que mostraban en el manejo de sus instrumentos, los tiempos y el ritmo.
En los Groovies, no hay sofisticaciones, no hay efectos especiales ni variedad de instrumentos, pero con las guitarras y los tambores hacían una música magistral y virtuosa. sus cuatro primeros discos, que son los que conozco: Sneakers (’68), Supersnazz (’69), Flamingo (’71) y Teenage Head (’71), son simplemente geniales, con composiciones propias o covers sensacionales, que tienen la extraña virtud de tener el sello de los Flamin’, sin dejar de ser las piezas clásicas que son.
El video y este artículo son una invitación a reescuchar o descubrir a este grupo, tan injustamente olvidado pero que es uno de los grandes de la historia del rock, ¡Ojo! si no les gustan los géneros que estos maestros interpretaban o les parecen músicas para rucos nostálgicos, escuchen la maestría con que tocan las guitarras y noten como rompen con la típica división entre guitarras de acompañamiento y guitarra líder, en esta banda, los tres guitarristas tocan acordes y hacen solos y riffs en todo momento, tejiendo una trama de sonido poderosa y perfecta desde el punto de vista técnico y después de escuchar con atención díganme ¿quién se acerca un poco? No van a encontrar muchos ejemplos.
Conseguir los discos de los Flamin' Groovies, no es fácil, pero tampoco imposible y haciendo pedidos especiales, se pueden conseguir por lo menos los primeros que son los mejores.
El autor de este blog (un servidor),Asael Grande, estará dando una conferencia dentro del marco del15 Festival Beatles en México, con el tema:"De Beatles, Beatniks y Otras Ondas", que se llevará a cabo en la Sala de Cine del Centro de la Juventud, Arte y Cultura, el día viernes 18 de diciembre a las 15:00 horas. Espero puedan asistir, y poder saludarlos.
DE LAS CENIZAS DE UNA GUERRA FLORECIÓ UN MOVIMIENTO PACIFISTA, LIBERTARIO, MULTIRRACIAL, VISIONARIO Y ABIERTO A TODO TIPO DE EXPERIENCIAS Y LIBERTADES QUE CAMBIÓ EL MUNDO CON MENSAJES DE PAZ Y AMOR, Y CON UN INSACIABLE APETITO POR LA DEGUSTACIÓN PSICOTRÓPICA Y UN GUSTO EXTREMADO POR LA ADOPCIÓN DE ROPAJES Y COSTUMBRES PROCEDENTES DE CULTURAS OLVIDADAS, CUANDO NO LITERALMENTE EXTERMINADAS, POR EL OCCIDENTE INDUSTRIALIZADO.
BARRY MILES, TESTIMONIO Y PROTAGONISTA DE EXCEPCIÓN A UN TIEMPO, CENTRA SU RELATO EN EL PERÍODO QUE TRANSCURRE ENTRE 1965 Y 1971, PARA DESGRANAR LA CRÓNICA PORMENORIZADA DE TODO CUANTO ACONTECIÓ EN LA ESCENA POLÍTICA Y ARTÍSTICA DE AQUELLOS MARAVILLOSOS AÑOS, SIN POR ELLO DESCUIDAR EL ANÁLISIS DE ALGUNAS DE LAS APORTACIONES IGUALMENTE DECISIVAS DE LOS PENSADORES, PSIQUIATRAS, GURÚS, CHAMANES, ANTROPÓLOGOS Y OTRAS PRECLARAS MENTES DE LA ÉPOCA, CON ESPECIAL ATENCIÓN AL QUE DEVINO EL LENGUAJE UNIVERSAL DE TODA LA GENERACIÓN, LA MÚSICA ROCK.
El 15 Gran Festival de los Beatles en México, Futurama , el Club Todos Juntos Ahora y La Crema Rock, tiene el agrado de invitarlos a asistir los próximos días 18 al 20 de Diciembre a esta gran fiesta beatlemana, donde habrá música, exposiciones, películas, artículos varios, conferencias (donde se presentará el autor de este blog) y demás del mundo de los Beatles. Informes de horarios les aviso.
How Do You Sleep?es una composición musical realizada por John Lennon y aparecida en el álbum Imagine de 1971. La canción se caracteriza por ironizar acerca de la carrera musical de Paul McCartney, tanto en su etapa dentro de los Beatles como en solitario.
Partes importantes de la canción en las que John Lennon aludió a McCartney son:
Those freaks was right when they said you was dead (Aquellos locos estuvieron en lo correcto cuando dijeron que habías muerto) /The one mistake you made was in your head (El error que cometiste estuvo en tu cabeza) - Alude al mito de Paul está muerto
The only thing you done was yesterday (Lo único que hiciste fue Yesterday) - Es una burla acerca del talento de McCartney dentro de los Beatles hecha por Lennon.
And since you're gone you're just another day (y desde que te fuiste solo eres un día mas) - Alude al tema de McCartney Another Day, primer single en solitario lanzado por el músico.
The sound you make is muzak to my ears (El sonido que haces es muzak para mis oídos) You must've learned something in all those years (Debes haber aprendido algo en todos esos años) - Alude de nuevo a la carrera de McCartney ya que para Lennon las composiciones de Paul no eran más que esa música que se usa para ambientar lugares (muzak).
Los Beatles, sin duda, es el mejor grupo de rock de todos los tiempos, quienes en 1964 crearon un fenómeno (gracias a los mercadólogos, periodistas, locutores, promotores y seguidores de la banda inglesa) llamado con el mote de “Beatlemanía”, lo que provocó no sólo la ampliación en el número de compradores compulsivos de la música de este grupo proveniente de Liverpool, Inglaterra, sino que creó y originó una serie de artículos sobre el cuarteto musical: chamarras, suéteres, corbatas, muñecos, almohadas, cafeteras, lámparas, llaveros y un sin fin de mercancías con la que ni John, Paul, George y Ringo se habrían imaginado contar.
Es de los beatlemanos conocido, que el grupo se separó después de grabar el sensacional Abbey Road, de ahí a la actualidad la música y los acordes de los Beatles se volvió atemporal, permaneciendo en el gusto del público aún ya separada la agrupación.
De esta manera, otra de las formas de difusión de la música de los Beatles ha sido no sólo la radio o el nacimiento del disco compacto, y ahora el internet, sino los grupos tributo, homenaje o de covers (muchos de ellos incluso sintiéndose mejores que los propios Beatles), lo cual ha generado no solo una sana convivencia entre fans, seguidores y no seguidores, sino vicios y confrontaciones absurdas que giran en torno a ¿quién cobra más caro?, ¿quién se parece más a Paul?, ¿quién ha viajado más a la calle de Mathew Street?, ¿quién tiene el mejor nombre?, ¿qué banda llena más foros?. Como dice Tony Sheridan: “¿Escuchar un grupo de cera tocando música de los Beatles?, qué absurdo!”
Una de las primeras agrupaciones de rock que hicieron covers de los Beatles fueron los Dug Dug’s (de Armando Nava, grupo base de la generación de Avándaro), de la cuál en alguna ocasión el escritor José Agustín comentó que eran buenos pero ¿qué caso tenía oír un cover de los Beatles?, mejor escuchémos a los Beatles. Pero no sólo la música de los Beatles ha permanecido gracias a los grupos de covers o la parafernalia y la mecadotecnia, sino a miles y miles de libros que se han publicado sobre el cuarteto de Liverpool, ¿acaso hay algo más que decir sobre el cuarteto?, ¿descubrir el hilo negro?, sin embargo, hay historias interesantes: Hunter Davies, Mark Lewisohn y la misma Antología de los Beatles, por mucho, el mejor documento sobre los Beatles, pues es testimoniada por John, Paul, George y Ringo.
Otra rama, grupo o sector que mantiene el legado Beatle son los críticos, escritores, periodistas o conferencistas que hay en el mundo sobre materia Beatle, quienes en muchos casos sorprenden por sus conocimientos, muchos de ellos inéditos.
Lo que es real es que los Beatles no sólo es el mejor grupo de rock de la historia de la música popular, sino que aparte de seguir vigentes, son hoy en día una empresa registrada que ha generado un círculo vicioso, que a expensas del talento de los 4 grandes de Liverpool, han escrito, cantado, tocado, hablado, vendido, y hasta sacado provecho del genio de cuatro personas que lo único que querían era tocar buen rock & roll.
¿Es necesario incrementar los grupos de covers para mantener el legado de los Beatles?
¿Es necesario crear memorabilia o hasta juguetes para recordar a los Beatles?
¿Qué culpa tienen los Beatles de las convivencias o pleitos de sus fans en el mundo?
La mejor forma y el mejor homenaje para recordar a los Beatles es escucharlos, “ahí están los discos si quieren recordarnos”, dijo Lennon, “hablan como si fuese el fin del mundo” comenta John en The Beatles Anthology.
VIVA LA MÚSICA Y NADA MÁS LA MÚSICA DE LOS BEATLES!
ESTO PASÓ UNA VEZ, QUE LLEGUÉ A TU PUERTA, NO RESPONDISTE. DIJERON QUE NO ESTABAS, PERO YO TE VI ESPIANDO A TRAVÉS DE LA VENTANA, VI LA LUZ, VI LA LUZ, SÉ QUE ME VISTE, PORQUÉ MIRÉ HACIA ARRIBA Y VI TU CARA.
TRATÉ DE LLAMAR POR TELEFONO, DIJERON QUE NO ESTABAS EN CASA, ERA MENTIRA, PORQUÉ SÉ DONDE HABÍAS ESTADO, TE VI ENTRAR POR LA PUERTA, CASI ME MUERO, CASI ME MUERO, PORQUÉ IBAS TOMADA DE LA MANO CON OTRO HOMBRE EN MI LUGAR.
YO EN TU LUGAR ME DARÍA CUENTA DE QUE YO TE AMO MÁS QUE NINGÚN OTRO CHICO, Y TE PERDONARÍA LAS MENTIRAS QUE ESCUCHÉ CUANDO NO RESPONDISTE.
LO INTENTÉ LLAMANDOTE POR TELÉFONO, Y ME DIJERON QUE NO ESTABAS EN CASA, ERA MENTIRA, PORQUÉ SÉ DONDE HABÍAS ESTADO, TE VI ENTRAR POR LA PUERTA, CASI ME MUERO, CASI ME MUERO, PORQUÉ IBAS DE LA MANO CON OTRO HOMBRE OCUPANDO MI LUGAR.
Aquí les dejo Doscientos Discos en la Torre de los 70's. Un post para Yolanda de la Torre
1. What's Going On (1971) - Marvin Gaye 2. Dark Side Of The Moon (1973) - Pink Floyd 3. London Calling (1979) - The Clash 4. Born To Run (1975) - Bruce Springsteen 5. Exile On Main Street (1972) - Rolling Stones 6. Innervisions (1973) - Stevie Wonder 7. Led Zeppelin IV (1971) - Led Zeppelin 8. Who's Next (1971) - The Who 9. Songs In The Key Of Life (1976) - Stevie Wonder 10. Rumours (1977) - Fleetwood Mac 11. Blue (1971) - Joni Mitchell 12. Ziggy Stardust & The Spiders From Mars (1972) - David Bowie 13. There's A Riot Goin' On (1971) - Sly And The Family Stone 14. Tapestry (1971) - Carole King 15. Paranoid (1970 )- Black Sabbath 16. The Wall (1979) - Pink Floyd 17. Blood On The Tracks (1975) - Bob Dylan 18. Never Mind The Bollocks Here's The Sex Pistols (1977) - Sex Pistols 19. Hotel California (1976) - The Eagles 20. Off the Wall (1979) - Michael Jackson 21. Bridge Over Troubled Water (1970) - Simon & Garfunkel 22. After The Goldrush (1970) - Neil Young 23. Ramones (1976) - Ramones 24. Goodbye Yellow Brick Road (1973) - Elton John 25. The Clash (1977) - The Clash 26. Plastic Ono Band (1970) - John Lennon 27. Talking Book (1972) - Stevie Wonder 28. This Year's Model (1978) - Elvis Costello & The Attractions 29. Sticky Fingers (1971) - Rolling Stones 30. Moondance(1970) - Van Morrison 31. A Night At The Opera (1975) - Queen 32. Van Halen (1978) - Van Halen 33. Horses (1975) - Patti Smith 34. Machine Head (1972) - Deep Purple 35. Harvest (1972) - Neil Young 36. My Aim Is True (1977) - Elvis Costello 37. Live at Leeds (1970) - The Who 38. Marquee Moon (1977) - Television 39. Black Sabbath (1970) - Black Sabbath 40. Unknown Pleasures (1979) - Joy Division 41. Saturday Night Fever Soundtrack (1977) - The Bee Gees 42. DéjàVu (1970) - Crosby, Stills, Nash & Young 43. Superfly (1972) - Curtis Mayfield 44. Low (1978) - David Bowie 45. Wish You Were Here (1975) - Pink Floyd 46. All Things Must Pass (1970) - George Harrison 47. Quadrophenia (1973) - The Who 48. Live at the Fillmore East (1971) - The Allman Brothers Band 49. Layla And Other Assorted Love Songs (1970) - Derek & The Dominos 50. Imagine (1971) - John Lennon 51. Physical Graffiti (1975) - Led Zeppelin 52. Abraxas (1970) - Santana 53. Cosmo's Factory (1970) - Creedence Clearwater Revival 54. Pearl (1971) - Janis Joplin 55. American Beauty (1970) - Grateful Dead 56. Fun House (1970) - Iggy Pop & the Stooges 57. Tumbleweed Connection (1970) - Elton John 58. Hunky Dory (1972) - David Bowie 59. Exodus (1977) - Bob Marley & the Wailers 60. Court and Spark (1974) - Joni Mitchell 61. In Rock (1970) - Deep Purple 62. The Stranger (1977) - Billy Joel 63. Fragile (1971) - Yes 64. Toys In The Attic (1975) - Aerosmith 65. Pronounced Leh'-nerd Skin-'nerd (1973) - Lynyrd Skynyrd 66. Aqualung (1971) - Jethro Tull 67. One Nation Under The Groove (1978) - Funkadelic 68. Let's Get It On (1973) - Marvin Gaye 69. Aja (1977) - Steely Dan 70. Boston (1976) - Boston 71. Call Me (1973) - Al Green 72. Mothership Connection (1976) - Parliament 73. Let It Be (1970) - The Beatles 74. Catch A Fire (1973) - Bob Marley & The Wailers 75. Fullingness First Finale (1974) - Stevie Wonder 76. Heart Like A Wheel (1974) - Linda Ronstadt 77. Rocks (1976) - Aerosmith 78. Every Picture Tells A Story (1971) - Rod Stewart 79. Sweet Baby James (1970) - James Taylor 80. Bat Out Of Hell (1977) - Meat Loaf 81. Frampton Comes Alive (1976) - Peter Frampton 82. Parallel Lines (1979) - Blondie 83. Highway To Hell (1979) - AC/DC 84. Something/Anything (1972) - Todd Rundgren 85. Rocket To Russia (1977) - Ramones 86. Tea For The Tillerman (1971) - Cat Stevens 87. Trans-Europe Express (1977) - Kraftwerk 88. Eat A Peach (1972) - Allman Brothers Band 89. Band On The Run (1973) - Paul McCartney & Wings 90. Dreamboat Annie (1976) - Heart 91. The Cars (1978) - The Cars 92. Electric Warrior (1971) - T-Rex 93. Darkness On The Edge Of Town (1978) - Bruce Springsteen 94. Alive! (1975) - KISS 95. New York Dolls (1973) - New York Dolls 96. Running On Empty (1978) - Jackson Browne 97. Fleetwood Mac (1975) - Fleetwood Mac 98. Damn The Torpedoes (1979) - Tom Petty & the Heartbreakers 99. Rust Never Sleeps (1979) - Neil Young & Crazy Horse 100. Close To You (1970) - The Carpenters
-------------------------------------------------------------------------------- 101. For Your Pleasure (1973) - Roxy Music 102. I'm Still in Love With You (1972) - Al Green 103. Honky Chateau (1972) - Elton John 104. Workingman's Dead (1970) - Grateful Dead 105. Maggot Brain (1971) - Funkadelic 106. Close To The Edge (1972) - Yes 107. Houses Of The Holy (1973) - Led Zeppelin 108. The B-52's (1979) - The B-52's 109. Natty Dread (1974) - Bob Marley & The Wailers 110. L.A. Woman (1970) - The Doors 111. Sad Wings of Destiny (1976) - Judas Priest 112. Talking Heads: 77 (1977) - Talking Heads 113. Transformer (1972 )- Lou Reed 114. Sheer Heart Attack (1974) - Queen 115. Nightbirds (1974) - Labelle 116. Can't Get Enough (1974) - Barry White 117. There Goes Rhymin' Simon (1973) - Paul Simon 118. Aladdin Sane (1973) - David Bowie 119. Outlandos D'Amour (1978) - The Police 120. Music of My Mind (1971) - Stevie Wonder 121. Pretzel Logic (1974) - Steely Dan 122. More Songs About Buildings and Food (1978) - Talking Heads 123. The Basement Tapes (1975) - Bob Dylan and the Band 124. Fresh (1973) - Sly and the Family Stone 125. Master Of Reality (1971) - Black Sabbath 126. Some Girls (1978) - Rolling Stones 127. Tubular Bells (1973) - Mike Oldfield 128. Al Green Gets Next to You (1971) - Al Green 129. The Wild, the Innocent and the E Street Shuffle (1973) - Bruce Springsteen 130. Led Zeppelin III (1970) - Led Zeppelin 131. Desire (1976) - Bob Dylan 132. Grievous Angel (1973) - Gram Parsons 133. Station to Station (1976) - David Bowie 134. Night Moves (1976) - Bob Seger & the Silver Bullet Band 135. 461 Ocean Boulevard (1974) - Eric Clapton 136. That's the Way of the World (1975) - Earth, Wind, & Fire 137. Curtis (1970) - Curtis Mayfield 138. Queen II (1974) - Queen 139. Bryter Layter (1970) - Nick Drake 140. Another Green World (1975) - Brian Eno 141. Sail Away (1972) - Randy Newman 142. Captain Fantastic & The Brown Dirt Cowboy (1975) - Elton John 143. Look-Ka Py Py (1970) - The Meters 144. Berlin (1973) - Lou Reed 145. Tonight's the Night (1975) - Neil Young 146. 2112 (1976) - Rush 147. Roxy Music (1972) - Roxy Music 148. Back Stabbers (1972) - The O'Jays 149. Pink Moon (1972) - Nick Drake 150. The Lamb Lies Down On Broadway (1974) - Genesis 151. Reggatta de Blanc (1979) - The Police 152. Autobahn (1974) - Kraftwerk 153. Late for the Sky (1974) - Jackson Browne 154. 52nd Street (1978) - Billy Joel 155. Animals (1977) - Pink Floyd 156. Burnin' (1973) - Bob Marley and the Wailers 157. Raw Power (1973) - Iggy And The Stooges 158. Fear of Music (1977) - Talking Heads 159. Paul Simon (1972) - Paul Simon 160. Entertainment! (1979) - Gang of Four 161. The Eagles (1972) - The Eagles 162. Loaded (1970) - The Velvet Underground 163. Modern Lovers (1976) - Modern Lovers 164. Country Life (1974) - Roxy Music 165. 12 Songs (1970) - Randy Newman 166. The Pretender (1976) - Jackson Browne 167. Armed Forces (1979) - Elvis Costello and the Attractions 168. Can't Buy a Thrill (1972) - Steely Dan 169. Good Old Boys (1974) - Randy Newman 170. Radio City (1972) - Big Star 171. Pink Flag (1977) - Wire 172. Here, My Dear (1978) - Marvin Gaye 173. Slowhand (1977) - Eric Clapton 174. Thick As A Brick (1972) - Jethro Tull 175. At Budokan (1978) - Cheap Trick 176. Q: Are We Not Men? A: We Are Devo! (1978) - Devo 177. Back In The USA (1970) - MC5 178. Mott (1973) - Mott the Hoople 179. Here Come the Warm Jets (1973) - Brian Eno 180. Metal Box (1979) - Public Image Ltd 181. Heroes (1977) - David Bowie 182. #1 Record (1972) - Big Star 183. I Want to See the Bright Lights Tonight (1974) - Richard and Linda Thompson 184. Tago Mago (1971) - Can 185. In Color (1977) - Cheap Trick 186. Bad Company (1974) - Bad Company 187. Greetings from Asbury Park, N.J. (1973) - Bruce Springsteen 188. The World Is a Ghetto (1972) - War 189. Elton John (1970) - Elton John 190. The Specials (1979) - The Specials 191. Bad Girls (1979) - Donna Summer 192. Brothers And Sisters (1973) - Allman Brothers Band 193. Risque (1979) - Chic 194. The Modern Dance (1978) - Pere Ubu 195. Suicide (1977) - Suicide 196. Fly Like An Eagle (1976) - Steve Miller Band 197. Breakfast In America (1979) - Supertramp 198. Funky Kingston (1973) - Toots and the Maytals 199. Destroyer (1976) - KISS 200. Die Mensch Maschine (1978) - Kraftwerk
En la edición De Luxe del discazo Forever Changesde Love viene un temazo, absolutamente sensacional, que se titula:Wonder People (I Do Wonder), autoría del Maese Lee. Les dejo al costo, este tremendo tema:
Love Wonder People (I Do Wonder)
[Spoken:] One, two, a-one, two, three, four.
[Sung:] Stars are in the sky and I do wonder, yeah. Wonder who am I and, oh, I do, ooo. But I know it's true, just like I know you. And if you realize the things you are hearing, I am hearing. La-la, la-la-la.
Birds are in the sky and I do wonder, yeah. Wonder why they fly and, oh, I do, ooo. But I know it's true, just like I know you. And if you realize the things you are seeing, I am seeing. La-la, la-la-la.
Love you, love you, I do love you, yeah. Love you, love you, ahhh-ahhh. Ahhh. La-la, la-la-la. [Más Letras en es.mp3lyrics.org/QceM]
People come and go, and I do wonder, yeah. Wonder to and fro like you do, ooo. And you know it's true, just like I know you. When will you realize the things you are doing, I am doing. La-la, la-la-la.
Ba ba ba ba ba ba ba ba. Da da da da da dada da. Ba ba ba ba ba-ba.
En este post especialLa Crema Rockles presenta sus 40 discos favoritos, mismos que deben esccuharse y disfrutarse de principio a fin. Algunos discos son de éxitos, algunos otros soundtracks de películas (y que son bastante buenos). El posteo de los discos fue arbitrario y sin orden cronológico o de importancia, a excepción del Disco Blanco de los Beatles, el cual para La Crema es el favorito de todos los tiempos.¿...Y cuáles son tus discos favoritos?